1) Riego por el pié, toda la superficie
2) Riego tradicional
3) Trabajos en riego por goteo: reparaciones y nueva superficie (200m2)
4) Siembra de judías en bordes 100 m
5) Siembra de coles en bordes 20 ud
6) Siembras en bordes: calabazas, tabaco, girasol
7) Siembra de rabanitos
8) Transplante de cebolla, tomate, berengena, 100 m2 Transplante de lechuga 200 ud
9) Transplante de lechuga 200 u
10) Transplante de pimiento 30 ud
11) Reposición de melones y tomates
12) Mancajado 300 m2
13) Retirada de restos de coles y lechugas
14) Laboreo 100 m2 2x
15) Entutorado de tomates
16) Recolección Calabacines, Lechugas, Brócoli.
17) Mantenimiento de compost
18) Inicio de un nuevo montón
19) Mantenimiento vermicompost
20) Tratamientos fitosanitarios: Azufrado el cucurbitáceas
21) Tratamientos fitosanitarios: Cobre en patata (posible phytoptora)
22) Limpieza de caminos interiores del huerto
El blog de nuestra asociación Agricultores Ecológicos del Poqueira. Estamos intentando desarrollar la agricultura y ganadería ecológica en el Barranco de Poqueira de la Alpujarra, basado en lo autentico y tradicional enfocado al Turismo.
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
Excursion con la empresa de turismo activa Nevadensis
El dia 22 de junio salimos a la 7 de la mañana para admirar las altas cumbres de nuestro barranco.
lunes, 13 de junio de 2011
Curso Acreditación de conocimientos para ejercer de guía en Sierra Nevada
Los días desde el 13 hasta el 16 de junio, tres alumnos del Taller de Empleo participaron en el curso de "Acreditación de conocimientos para ejercer de guía en Sierra Nevada" en el pueblo de Ohanes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)